
Fotos: Jordi Vilá
De nuevo en estos últimos tiempos he tenido interesantes charlas referentes al éxito con personas que manifestaban no ser felices aún y habiendo conseguido aquello que perseguían como éxito.
Con la última que hablé percibí un dolor intenso, algo así como una decepción mayúscula, un enojo con el mundo y, sobre todo, con ella misma, puesto que era consciente de que había interpretado el concepto del éxito como sus padres, y antes los padres de sus padres, lo habían comprado.
De algún modo, pretendía que tal concepto se ajustaría a aquello que durante tantos y tantos años le habían vendido como verdad absoluta y que ella había comprado cándidamente.
– Entonces, ¿qué es el éxito? – le pregunté, a lo que ella respondió con dolor en su voz, y también con cierta alegría ¡poderosa ambivalencia!, que el éxito era permitirse Ser quien ella quería ser.
– ¿Solo eso? – le pregunté
– ¿Te parece poco? – respondió, y a partir de ahí hubo como un cierto renacer, algo así como dejar ir un peso que la había atenazado durante años y años, y esa sola reflexión, permitió que empezara a Ser ella misma.
En mi caso también compré esa definición del éxito, y también tardé años en darme cuenta que era algo tan simple y tan complejo a la vez como aprender a ver la Vida como algo mío, como aquello que realmente quería, no lo que otros pretendían de mí.
El fracaso no existe, es tan solo un camino que deviene equivocado en dirección hacia mi propia victoria, uno de tantos, porque no hay un único camino, aunque deberé recorrer muchos hasta descubrir uno que me lleve a destino.
Plantéate que es el éxito para ti e ignora las voces de aquellos que pretenden conducirte a su definición, aunque sean aquellas personas que más puedan quererte, porque ellos no son Tú, un ser único e irrepetible.
¿Qué es el éxito para ti?, solo tú lo sabes, ahora no hay más que ir a por ello.
Hola Jordi:
Cuando nos permitimos vivir una vida sin excusas, cuando podamos vivir una vida sin justificar ante los demàs la razòn por la cual las cosas estàn como ellos quisieran.Excusas, hàbitos, pretextos que nos impiden vivir una vida de plenitud.
Cuando dejemos de buscar disculpas que de una manera mediocre utilizamos para convencernos a nosotros mismos y a los demàs que las cosas no estàn tan mal como parecen.
Cuando pueda VIVIR la vida como algo mio y no de los demàs.
Por el placer de compartir,
Camilo Josè Perdomo Ramìrez.
Colombia
El éxito sería para mí, que todos tuviéramos las necesidades básicas cubiertas (el mundo entero).