Leía un artículo en uno de los diarios de mayor tirada en el que hablaba de la pérdida de identidad entre las parados de larga duración, ya que no tienen claro como presentarse a sí mismos (soy secretaria, soy abogada, soy médico, soy electricista, mecánico, Comercial, Gerente, ….), algo que me llevó a algunas reflexiones que quería compartir en estas líneas.
No puedo llegar a concebir que mi identidad sea la de Coach, Dinamizador, Emprendedor, Padre, Hijo, Esposo, Profesor, Alumno, Gracioso, o Antipático; no, lo siento pero creo que esos aspectos no son más que algunos de los papeles que juego dentro de la sociedad en la que me hayo inmerso.
Considero el Ser como algo mucho más grande que una profesión, considero a esta, como una parte importante de mi Ser, pero en absoluto mi Ser, porque eso sería considerarme muy pequeño y monocromático.
Soy lo que quiera ser, no lo que el rol que desempeñe circunstancialmente indique, ya que los roles pueden ser cambiados con más o menos empeño, siendo hoy electricista y mañana pintor, hoy abogado y mañana emprendedor, comercial, o secretaria.
Desde el momento en que confundo mi identidad con un rol me autolimito, me anulo como persona en toda su riqueza, en toda su diversidad, construyendo unas murallas tan altas como lo sea mi creencia limitante.
Cuando empiezo a considerar la policromía de mi identidad, me doy cuenta de lo afortunados que somos como seres humanos y de la grandeza del Ser por encima de la del Hacer, con capacidad de ir reforzando nuestras estructuras, nuestras creencias y, especialmente y teniendo todo ello por base, nuestra autoestima; tengamos en cuenta el espejo que suponen los otros, pero tengamos claro que somos nosotros los que hacemos la imagen que refleja ese espejo, no ellos.
Creamos en nosotros como personas, como seres humanos, más que como meros hacedores de esta o aquella actividad, posición social, profesión o estudio. Solo así tendremos a nuestro alcance toda nuestra potencialidad.
Entremos un poco más en nosotros y empecemos a descubrir nuestra Identidad, la verdadera, no el papel que jugamos o que nos hacen jugar.
¿Quién eres?
Me gusta tu articulo ! hace un par de días me comentaba una amiga que ella ya no se nombraba “coach” en el mundo de la empresa porque el nombre no gusta -dice- en el contexto de Colombia. de esta manera escapa de las etiquetas que no aportan. buena reflexión ! Judith-
Hola Judith,
En primer lugar, gracias por tus palabras, ¡me encanta que te lleve a la reflexión!!.
Por otro lado, es cierto que en determinados círculos el término podría empezar a estar quemado, no obstante, no es tanto la etiqueta como el acompañamiento que hacemos a personas, equipos y organizaciones a ser quienes quieran ser; el debate está abierto y, si a tu amiga le funciona, ¡bien hecho!, ¿qué es bueno y qué es malo?
Un beso grande y mis mejores deseos para este 2015 y siguientes.
No estoy muy conforme con lo de perdida de identidad para los parados de larga duración.
Hablo por mi experiencia, quizás sea un tipo raro o en extinción, no lo se, pero yo siempre he tenido muy claro que es lo que me gusta hacer profesionalmente y personalmente.
Lo que si entiendo es que un parado de larga duración que tiene la responsabilidad de llevar a una familia y no tiene ingresos económicos, llegue a estar tan apurado que empiece a buscar trabajo de cualquier cosa, le guste o no, lo más importante para él es el pagar la hipoteca, la comida y el colegio de sus niños. He incluso entiendo que necesite ayuda psicológica, porque son situaciones muy duras y que los empresarios no empatizan todo lo que deberían para solucionar el problema del parado de larga duración, que además suele ser mayor de 45 años.
Saludos.
Buenos días Josep,
Tan solo reflejo la síntesis de un artículo aparecido en prensa. Lo importante, tal como lo veo, es que la persona no confunda el rol con la identidad, simplemente eso. Somos muy grandes en nuestro Ser como para reflejarnos tan solo en el papel que un día desempeñamos.
Creo que eso es lo realmente importante, eso y no dejarnos confundir porque el mercado de trabajo nos pudiera encasillar, o los empresarios, o… y en cualquier caso, este post pretende hacer una reflexión sobre el Ser y el Rol, aspectos que podrían llegar a confundirse y que no son, ni con mucho, ni tan siquiera parecidos.
Un abrazo, gracias por tu valioso apunte y feliz día.